Skip to main content

ESPECIALISTAS DE COVIANDINA ADELANTAN LA EVALUACIÓN DEL “FLUJO DE LODOS” QUE SE PRESENTA EN LA LADERA DEL K18+300 OCASIONADO POR LA TEMPORADA INVERNAL Y LA PRESENCIA DE AGUAS DE INFILTRACIÓN

 

  • Aunque se trabaja las 24 horas en la remoción del material, el derrumbe se desplaza reiteradamente taponando nuevamente los cuatro carriles de la vía, razón por la cual no se ha podido habilitar el paso vehicular.
  • No se tiene fecha y hora estimada para reactivar la operación del corredor vial en este sector.

 

Bogotá 9 de septiembre de 2025. Debido a la temporada invernal y a la presencia de aguas de escorrentía e infiltración se activó un movimiento en masa en la parte alta del talud ubicado entre el k18+300 y el k18+600 generando desprendimiento de material ocupando los cuatro carriles del sector. No obstante, desde la madrugada del pasado sábado, se activó el Plan de Atención de Emergencia con maquinaria pesada logrando remover cerca de 4.549 m3 del costado Villavicencio y acordonados en el costado Bogotá 2.200 m3.

Esta actividad se adelanta con 22 volquetas dobletroque,1 volqueta sencilla, dos cargadores, 2 excavadoras SK210, 1 excavadora SK75, 1 excavadora 350 y alrededor de 40 colaboradores, pero infortunadamente, el empuje del derrumbe tapona nuevamente la vía. 

En la mañana del lunes 8 de septiembre se realizó visita con personal de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, la Alcaldía de Chipaque, Bomberos, Agencia Nacional de Infraestructura, Interventoría, representantes de la comunidad entre otros para reconocimiento del sitio afectado e iniciar la evaluación del fenómeno ajeno al concesionario. 

Cabe resaltar que este fenómeno tipo deslizamiento de tierra de rápido movimiento se presenta en un terreno de alta pendiente con tendencia a ser inestable. 

Por el momento continúa el cierre total en el sector con los puntos de control en el K0+000 sector El Uval en sentido Bogotá – Villavicencio y en el K82+700 sector Buenavista en sentido Villavicencio – Bogotá. Cabe resaltar que en el peaje de Pipiral la DITRA realiza control y verificación de información para permitir la movilidad local con los usuarios que se desplazan hacia Guayabetal, Quetame y Cáqueza.