ALCALDÍA DE CHIPAQUE Y AUTORIDADES REUNIDAS EN PMU SOLICITAN LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y REMOCIÓN DEL MATERIAL ANTE EL AUMENTO DE LA EMERGENCIA EN LA PARTE ALTA DEL TALUD DEL K18+000
Coviandina centrará durante las próximas 72 horas todos los esfuerzos en la habilitación del carreteable de la vía antigua, el cual permitirá el tránsito vehicular en ambos sentidos con pasos alternos.
Como resultado de la reunión del Puesto de Mando Unificado PMU convocado en la mañana de hoy por la Alcaldía de Chipaque y el Comité de Gestión del Riesgo de Cundinamarca y, ante el peligro que se presenta en la ladera entre el k18+300 y el k18+600 por el continuo movimiento y desplazamiento de material que ha afectado varias viviendas en la parte alta, así como la vía veredal, la Alcaldesa y demás autoridades participantes, solicitaron la suspensión de los trabajos de remoción sobre la vía nacional, hasta tanto, no se tenga un diagnóstico claro de la situación desde el punto de vista geológico y geotécnico que permita definir las obras que deberán ejecutarse.
La petición se basa en que, al momento de despejarse en la parte inferior del derrumbe sobre los carriles del corredor vial, el “flujo de lodo” que se presenta en el sector, se activa nuevamente, generando un movimiento acelerado que hoy tiene afectada la parte alta del talud, situación que fue verificada y corroborada por el Cuerpo de Bomberos en una transmisión en directo desde el lugar. Con esta decisión se busca evitar que se complique aún más la situación de los residentes y propietarios de los predios aledaños.
El Concesionario en atención a dicha solicitud, suspenderá de manera temporal las acciones que se venían realizando desde la madrugada del sábado cuando inició la emergencia para el despeje de la vía, hasta que se tenga una evaluación técnica por parte de los especialistas que permita definir las mejores estrategias para la actuación ante este fenómeno natural.
Con base en lo anterior Coviandina centrará todos sus esfuerzos en la adecuación del carreteable para habilitar la variante en el menor tiempo posible para permitir el tráfico para todo tipo de vehículos bajo la condición de pasos alternos, tal como lo establece el Plan de Contingencia Operativa en su segunda fase, luego de finalizar la primera que fue, la evacuación de vehículos represados cerca al lugar del cierre.
En este PMU estuvieron presentes representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, Interventoría, Cuerpo de Bomberos, Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Chipaque, así como representantes de las secretarías de movilidad de Bogotá, de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, líderes comunitarios del sector, entre otros, quienes continúan con el seguimiento, inspección y vigilancia en la zona.